Solicitar el certificado judicial a la Policía Nacional de Colombia


[ad_1]

Si estás de viaje o buscando trabajo, debes saber que necesitarás presentar los siguientes documentos, entre otros Certificado judicial de la policía estatal.. Por eso en este post no solo te enseñaremos qué es y lo importante que es este documento, sino que también te enseñaremos cómo solicitarlo.

De esta forma te indicaremos todas las posibles aplicaciones que ofrece la Policía Nacional de Colombia para gestionar este trámite. También aprenderás a solicitarlo en el extranjero para que estés siempre al día con tus documentos. Por lo tanto, no dejes de leer este artículo hasta el last para que puedas despejar cualquier duda que puedas tener sobre el tema.

¿Qué es el Certificado Judicial de la Policía Nacional?

Ese Certificado judicial de la policía estatal. Es un documento que, como su nombre indica, certifica si una persona ha tenido o no problemas legales. Por lo tanto, se informará el comportamiento de este individuo en los últimos 5 años anteriores a la solicitud de este documento.

En otras palabras, si la persona comete un delito luego de ser consultado, obviamente no aparecerá hasta que él mismo haya sido subido al sistema. Por ello, la consulta de este tipo de certificados es pública, por lo que cualquiera que conozca tus datos puede saber si tienes antecedentes.

Por otro lado, es necesario señalar que la gestión de este documento es muy importante, ya que te solicita realizar diversos trámites, entre ellos los siguientes:

  • Si desea viajar a otro país, debe llevar consigo este documento y legalizarlo para ello.
  • Si quieres unirte a una unidad de policía, lo necesitas.
  • Si desea trabajar como seguridad, debe solicitar este documento.
  • Además, cualquier empleador puede exigirlo independientemente del puesto al que se postule, ya que de esta forma la empresa garantiza que está contratando a personas que no tienen problemas legales. Una vez que sea contratado, su empleador puede revisar esta información en cualquier momento.
  • Si eres empleado público y asciendes.

Como verás, el Certificado del Juzgado Nacional de Policía es un documento con múltiples usos. Así que si quieres realizar alguna de las actividades anteriores, no dudes en solicitarlo. Recuerda, lo mejor es ser uno trámite gratuito y que, como verás más adelante, te lleva poco tiempo solicitarlo.

Cómo solicitar el Certificado Judicial de la Policía Nacional

Haz eso Solicitud de certificado judicial ante la Policía Nacional, es muy fácil, sobre todo si consideras que tienes dos formas de hacerlo. La primera es solicitarlo on-line y la segunda es hacerlo presencialmente.

Por ello, aquí te explicamos los pasos a seguir en cada caso para que te familiarices con el procedimiento. De esta manera, te sentirás mucho más seguro cuando necesites hacerlo, y también lo harás mucho más rápido:

Solicitud en línea del certificado judicial de la policía estatal.

Haz eso Solicitud online del certificado de juez de la Policía Nacional Es una opción muy práctica y cómoda. Primero porque puedes hacerlo desde un ordenador o un smartphone y segundo porque puedes hacerlo en cualquier momento.

En este caso, lo único que tienes que hacer es seguir al pie de la letra las siguientes instrucciones y en unos segundos habrás completado el proceso:

  1. Acceda al sitio internet oficial de la Policía Nacional de Colombia desde cualquier navegador haciendo clic aquí atajo.
  2. Si está en la página principal, haga clic en la opción «Ciudadanos» en la parte remarkable de la página.
  3. Verás varias opciones y resaltarás la que dice “Registro judicial”.
  4. Se abrirá una nueva página detallando los términos de uso de la información. Por lo tanto, después de leer, seleccione la opción “Acepto”.
  5. Luego presiona la opción “Enviar”.
  6. Ahora aparecerá un pequeño formulario en el que deberás introducir los siguientes datos:
    • Número de identificación.
    • Tipo de documento.
  1. Después de proporcionar la información, resuelve el captcha y haz clic en «Consultar»:
  2. Después de unos segundos, aparecerá el certificado, por lo que deberá leer la información que contiene para asegurarse de que sea correcta.
  3. Finalmente, si todo está bien, haga clic en «Disponer» y hecho.

De esa manera, al remaining de estos pasos, el documento se descargará a su dispositivo en formato PDF para que lo imprima o envíe por correo electrónico. Cómo te diste cuenta que solicitar el documento con esta opción es mucho más fácil y rápido de lo que pensabas.

Solicitud particular para el certificado judicial de la policía estatal.

Si desea realizar los trámites de personalmente También puede recibir su certificado de esta manera. Para hacer esto necesitas hacer lo siguiente:

  1. Dirígete a la oficina de la Policía Nacional de Colombia más cercana a donde vives.
  2. A tu llegada, informa al agente que te atenderá del trámite que debes realizar y, en su caso, solicita el certificado judicial.
  3. Luego, cuando se le solicite, proporcione su identificación al oficial.
  4. Ahora llena el formulario de solicitud que te dará el oficial sin omitir ningún dato.
  5. Finalmente, espera unos segundos a que el oficial te entregue el documento y listo.

Como verás de esta forma, también obtendrás el certificado al instante y su gestión también es bastante sencilla. Por lo tanto, debes elegir cuál de las dos opciones quieres usar System tu solicitud.

Solicitud de un certificado judicial de la policía estatal en el extranjero

Bueno, el último punto que debes saber para completar la información sobre este tema es cómo solicitar este documento cuando estás en el extranjero. Este es un aspecto muy importante ya que algunas personas que se quedan en otro país pierden sus documentos o se les pide que los actualicen.

Por ello, a continuación te mostramos los pasos a seguir para que puedas realizar la solicitud de un certificado judicial desde el extranjero:

  1. Ir al sitio oficial de Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
  2. Una vez dentro pulsa la opción «Ciudadanos».
  3. Aparecerán varios casos y haces clic en el caso que dice «Registro judicial».
  4. Se abrirá una nueva página y deberá proporcionar lo siguiente:
    • Número de cédula de ciudadanía colombiana.
    • país en el que se encuentra actualmente.
    • El país de destino del documento.
  1. Ahora debe seleccionar la opción «Autenticación de registros» y luego marcar «Siguiente».
  2. Posteriormente tendrás que adjuntar tu cédula de ciudadanía en formato PDF por ambos lados.
  3. Luego seleccione el consulado colombiano que visitará para recoger el documento y active «Siguiente».
  4. Ahora seleccione el método de pago que desea utilizar y siga las indicaciones del sistema para completarlo.
  5. Finalmente, resuelve el Captcha y haz clic en «Enviar solicitud».

Luego de haber realizado los pasos, se desplegará una confirmación de la solicitud, con la cual deberás retirar el documento. Este pago debe realizarse dentro de las 48 horas posteriores a la finalización del proceso.

Si te ha gustado esta información y ya has aprendido a hacerlo Solicitar el certificado judicial a la policía estatal Sigue leyendo este blog. Porque te puede interesar el siguiente tema: Solicita el certificado de acción correctiva en Colombia.

[ad_2]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *